_(1)_(1).jpeg&w=700)
CAMPAÑA BAJA EL VOLUMEN, LO QUE DEBES SABER CONTRA LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA
martes, 24 de marzo de 2020
Pensando en el bienestar de la comunidad, la Alcaldía de Tocancipá los invita a unirse a la campaña Baja el Volumen para reconocer y denunciar los altos niveles de ruido que contaminan el ambiente y perjudican la salud de la comunidad.
Aquí recopilamos conceptos que decreto la norma contra el ruido a nivel nacional, además donde y como debe denunciar.
¿Qué es la contaminación por ruido?
La contaminación por ruido o auditiva es la emisión en exceso de sonido que afecta la salud, seguridad y bienestar de los seres humanos en los espacios públicos, transporte, viviendas o cualquier otro.
¿Cuál es la norma que regula los niveles de ruido en el municipio de Tocancipá?
El artículo 79 de La Constitución Política dice en relación con la contaminación ambiental que todas personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano además declara que es un deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente y fomentar la educación para el logro de estos fines.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible regula los niveles de ruido en la Resolución 627 de 2006 "Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido medioambiental".
El Nuevo Código de Policía 1801 del 2016 en su Artículo 33 aclara los Comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas entre las personas como los son perturbar a la comunidad con:
- Sonidos o ruidos de actividades, fiestas, reuniones o eventos similares que afecten la convivencia del vecindario, cuando generen molestia por su impacto auditivo.
*Derivando a una multa económica
El Nuevo Código de Policía 1801 del 2016 en su Artículo 93 Comportamientos relacionados con la seguridad y tranquilidad que afectan la actividad económica:
- Generar ruidos o sonidos que afecten la tranquilidad de las personas o su entorno.
*Derivando al cierre del establecimiento
Estándares máximos permisibles de niveles de ruido en decibeles
SECTOR | SUBSECTOR | ESTÁNDARES MÁXIMOS PERMISIBLES DE RUIDO EN DECIBELES | ESTÁNDARES MÁXIMOS PERMISIBLES DE RUIDO EN DECIBELES |
| | Día | Noche |
Sector A Tranquilidad y silencio | Hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios, hogares geriátricos. | 55 | 50 |
Sector B Tranquilidad y ruido moderado | Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes. | 65 | 55 |
Sector B Tranquilidad y ruido moderado | Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación. | 65 | 55 |
Sector B Tranquilidad y ruido moderado | Parques en zonas urbanas diferentes a los parques mecánicos al aire libre | 65 | 55 |
Sector C Ruido intermedio restringido | Zonas con usos permitidos industriales, como zonas portuarias, parques industriales, zonas francas e industrias en general | 75 | 75 |
Sector C Ruido intermedio restringido | Zonas con usos permitidos comerciales como centros comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial, centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos y casinos. | 70 | 60 |
Sector C Ruido intermedio restringido | Zonas con usos permitidos de oficinas | 65 | 55 |
Sector C Ruido intermedio restringido | Zonas con usos institucionales | 65 | 55 |
Sector C Ruido intermedio restringido | Zonas con usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre, áreas destinadas a espectáculos públicos al aire libre. | 80 | 75 |
Sector D Zona suburbana o rural de tranquilidad y ruido modero | Residencial suburbana | 55 | 50 |
Sector D Zona suburbana o rural de tranquilidad y ruido modero | Rural habitada destinada a explotación agropecuaria. | 55 | 50 |
Sector D Zona suburbana o rural de tranquilidad y ruido modero | Zonas de recreación y descanso, como parques naturales y reservas. | 55 | 50 |
¿Cómo puedo tramitar una queja a los altos niveles del ruido?
Las quejas se deben tramitar por escrito preferiblemente con los datos exactos del lugar que perturba con ruido a la comunidad detallando las personas afectadas, establecimiento, tipo de ruido.
Recuerde adjuntar sus datos como dirección de residencia, nombre y teléfono para la notificación de respuesta. Estas quejas puede remitirlas a la Secretaría de Ambiente, o la oficina de atención al usuario en la administración municipal, Estación de Policía del Municipio e Inspección de Policía ubicada en Casa de Justicia.
Dato importante para tu salud
La exposición continua al ruido puede ocasionar las siguientes problemáticas de salud:
- Insomnio
- Estrés
- Perdida de sueño
- Fatiga
- Ansiedad
- Depresión
- Irritabilidad
- Agresividad
- Baja productividad laboral
Fuentes:
Secretaría de Ambiente Alcaldía de Tocancipá
Constitución Política Articulo 79
Nevo Código de Policía Artículos 33-93
Resolución 627 de 2006 Ministerio de Ambiente
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos