
EL INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ICANH) DECLARA EL ABRIGO ROCOSO DEL VALLE DEL ABRA COMO ÁRE
viernes, 06 de marzo de 2020
Comunicarse fue una de las necesidades que motivaron a nuestros ancestros hace más de 12 mil años para crear pictogramas geométricos y abstractos, en algunos lugares del abrigo rocoso del Valle del Abra, que hoy es reconocido como Patrimonio arqueológico en los municipios de Tocancipá y Zipaquirá.
El pasado jueves 5 de marzo y en una especial reunión, la antropología Laura Paloma Leguizamón funcionaria del ICANH, socializó con los jóvenes del colegio La Fuente, comunidad, ambientalistas y alcaldes de ambos municipios, los alcances de la Resolución 304 de 2018, que declara Área Arqueológica protegida en el departamento de Cundinamarca.
Además, la experta aclaró las actividades permitidas y no permitidas en la zona 1 denominada Área Directa, de la siguiente forma:
USOS NO PERMITIDOSDesarrollo de obras de infraestructura u otras de carácter puntual o lineal. Desarrollo de actividades agropecuarias. Desarrollo de proyectos u obras de carácter extensivo (explotación de recursos naturales). Desarrollo de turismo masivo Practicar actividades de escalada en los abrigos rocosos. Intervenciones sobre el patrimonio arqueológico son contar con debida autorización del ICANH. | USOS PERMITIDOSDesarrollo de investigaciones arqueológicas Acciones de documentación, restauración, señalización y conservación de bienes muebles. Actividades de recreación y turismo cultural de básico impacto. Actividades de carácter contemplativo y de senderismo (Previo estudio de carga). Recuperación de estructuras ya existentes Instalación de estructuras para la protección del patrimonio arqueológico.
|
Fuente. ICANH
El alcalde de Tocancipá Andrés Porras Vargas recordó que hace años esta área correspondía históricamente a un lago, e invitó a la comunidad a salvaguardar cuidar y conservar el patrimonio, pues es sujeto de nuevas investigaciones arqueológicas que pueden dejarnos ver la forma de vida de nuestros ancestros.
Invitamos a la comunidad interesada en conocer más información al respecto de los usos permitidos y no permitidos a acercarse con la profesional de turismo de nuestra Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Tocancipá, en el edificio blanco ubicado en blanco ubicado en Carrera 7 # 11-63 en el piso 2.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos