
LA RABIA: PARA TENER EN CUENTA
martes, 14 de marzo de 2017
La vigilancia, prevención y control de la rabia es una prioridad para la salud pública, por lo cual la Secretaría de Salud de Tocancipá adelanta diversas acciones a diario como las jornadas de vacunación antirrábica y control de la sobrepoblación canina y felina en el municipio.
En atención a que la rabia es una enfermedad zoonótica mortal que afecta el sistema nervioso central de mamíferos, incluido el humano, la Secretaría de Salud de Tocancipá, informa lo siguiente:
· Toda agresión (mordedura, herida, rasguño, arañazo) por un animal potencialmente transmisor de rabia (perro, gato, murciélago, equino, bovino, porcinos) debe ser valorada exhaustivamente por un médico para determinar si hubo o no exposición del virus de la rabia y prescribir el tratamiento indicado.
· La herida debe ser lavada rápidamente con abundante agua y jabón detergente.
· Se debe hacer seguimiento al animal agresor por un mínimo de 10 días, el equipo veterinario de la Secretaría de Salud verifica el estado de salud del animal.
· Si el animal agresor es observable, se encuentra sano y con vacunas al día no es necesaria la vacuna antirrábica, sin embargo el médico ordena tratamiento para infecciones bacterianas y prevenir el tétano, si las condiciones así lo ameritan.
· Si el animal agresor se pierde y no es posible verificar su estado de salud, se debe iniciar vacuna antirrábica a la persona agredida.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos